Término |
Descripción |
Abogado inscrito
|
Aquellos abogados procedente de un Estado miembro que para ejercer en España con el título profesional de origen deberán obligatoriamente inscribirse en el registro especial de abogados inscritos del un Colegio de Abogados, donde vayan a ejercer su actividad. Los Abogados inscritos pueden desempeñar las mismas actividades profesionales que los abogados que ejerzan con título español, quedando sometidos a las mismas reglas profesionales y deontológicas que rigen para éstos, aunque no podrán incorporarse a las listas del turno de oficio de los Colegios, ni ejercer actividades que en España se encuentren reservadas a otras profesiones, aunque en su Estado de origen pudieran realizarlas. El Abogado inscrito deberá actuar concertadamente con un Abogado colegiado en un Colegio español, cuando haya de defender a sus clientes en asuntos en que, conforme a la legislación española, sea preceptiva la intervención de Abogado para actuaciones ante Juzgados o Tribunales o ante organismos públicos con funciones jurisdiccionales, en asuntos en que sin ser preceptiva la intervención de Abogado la ley exija que si el interesado no concurre por sí solamente pueda hacerlo mediante Abogado, así como para la asistencia, comunicación y visitas con detenidos y presos.
|
Aceite
|
Sustancia grasa, líquida a temperatura ordinaria, de mayor o menor viscosidad, no miscible con agua y de menor densidad que ella, que se puede obtener sintéticamente
|
Aceite
|
Líquido graso de color verde amarillento, que se obtiene prensando las aceitunas o de otros frutos o semillas, como cacahuetes, algodón, soja, nueces, almendras, linaza, coco, etc, y de algunos animales, como la ballena, foca, bacalao, etc
|
Acero
|
Aleación de hierro y carbono, en diferentes proporciones, que, según su tratamiento, adquiere especial elasticidad, dureza o resistencia
|
Actividad
|
Conjunto de operaciones o trabajos de carácter industrial, comercial, profesional o de servicios, que se ejerce o explota en un centro, local, espacio acotado o establecimiento.
|
Actividad multi-aventura
|
Actividades recreativas y deportivas, realizadas habitualmente en espacios abiertos (ya sea en instalaciones diseñadas especialmente para ello) o al aire libre. Algunos ejemplos son la tirolina, excursiones a caballo o en canoa, tiro con arco, paintball, descenso de cañones, puente tibetano, circuitos de quads, etc.
|
Actividades básicas de la vida diaria
|
Las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, etc.
|
Actividades no permanentes
|
Son aquellas que se realizan en un local, en un establecimiento o en un recinto, cerrado, cubierto o al aire libre, con carpa, caseta o similar, que no se destina con carácter fijo en el espacio ni permanente en el tiempo y que necesitan una licencia o autorización que las ampare específicamente.
|
Actividades permanentes
|
Son aquellas que se realizan en un local, en un establecimiento o en un recinto, cerrado, cubierto o al aire libre, que se destina con carácter fijo en el espacio y permanente en el tiempo y que necesitan una licencia municipal de apertura y funcionamiento que las ampare.
|
Actividades recreativas
|
Aquellas que se ofrecen a un público, como espectadores o participantes con fines de ocio, entretenimiento o diversión.
|
Actividades recreativas
|
Se consideran actividades recreativas aquellas que congregan a un público que acude a ellas con el objeto principal de utilización o recepción de servicios, juegos, máquinas o aparatos, o para participar en las actividades que le son ofrecidas por una empresa con fines de ocio, entretenimiento, esparcimiento, recreo o diversión, con o sin consumición de alimentos y bebidas, aislada o simultáneamente con otra actividad distinta o no catalogada, siempre que tengan además carácter público. Desde el punto de vista procedimental, estas actividades se denominan actividades catalogadas, diferenciándose dos tipos, permanentes o no permanentes, según el criterio de estabilidad en la ubicación.
|
actividades recreativas
|
Encontrarse clasificados y definidos en el Catálogo de espectáculos públicos y actividades recreativas de cada Comunidad Autónoma.
|
Adhesivo
|
Sustancia que, interpuesta entre dos cuerpos o fragmentos, sirve para pegarlos
|
Aditivo
|
Sustancia que se agrega a otras para darles cualidades de que carecen o para mejorar las que poseen
|
Aeródromo
|
Área definida de tierra o de agua, que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos, destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves.
|
Aeropuerto
|
Todo aeródromo en el que existan, de modo permanente, instalaciones y servicios con carácter público, para asistir de modo regular al tráfico aéreo, permitir el aparcamiento y reparaciones del material aéreo y recibir o despachar pasajeros o carga.
|
AESA
|
Agencia Estatal de Seguridad Aérea, perteneciente al Ministerio de Fomento.
|
Agencia de Publicidad
|
Personas físicas o jurídicas que se dediquen profesionalmente y de manera organizada a crear, preparar, programar o ejecutar publicidad por cuenta de un anunciante.
|
Agencia de Transporte
|
Personas físicas o jurídicas que se dediquen a las funciones de mediación entre los usuarios del transporte público de mercancías y los transportistas por carretera por cualquier medio de transporte, incluida toda actividad de intervención en la contratación de dichos transportes públicos como organizaciones interpuestas entre usuarios y transportistas, y las funciones de gestión, información, oferta, organización de cargas y servicios precisas para la contratación de los transportes.
|
Agencia de Viajes mayorista
|
Aquellas que proyectan, elaboran y organizan toda clase de servicios y paquetes turísticos para su ofrecimiento a las Agencias minoristas, no pudiendo ofrecer sus productos directamente al usuario o consumidor
|
Agencia de Viajes mayorista / minorista o Tour Operadores
|
Aquellas que pueden simultanear las actividades de las Agencias mayoristas y minoristas.
|
Agencia de Viajes minorista
|
Aquellas que, o bien comercializan el producto de las Agencias mayoristas proporcionándolo directamente al usuario o consumidor, o bien proyectan, elaboran, organizan y/o suministran toda clase de servicios y paquetes turísticos directamente al usuario, no pudiendo ofrecer sus productos a otras Agencias.
|
Agencias Informativas
|
Se consideran Agencias informativas las personas, naturales o jurídicas, que tengan por objeto la obtención, confección y distribución de todo tipo de información en cualquier ámbito geográfico.
|
Agente
|
toda persona física o jurídica que posea o maneje leche, incluyendo los productores, los operadores y los transportistas.
|
Agente de aduanas
|
Son Agentes de Aduanas las personas físicas que de forma habitual intervienen como mediadores ante las Aduanas Nacionales, Administraciones de Puertos Francos e Intervenciones de los Territorios Francos en las operaciones de despacho de mercancías.
|
Agente de asistencia en tierra
|
Toda persona física o jurídica que preste a terceros una o varias categorías de servicios de asistencia en tierra
|
Agente de mercado
|
Los agentes de mercado son las empresas habilitadas para actuar en el mercado de producción como vendedores y compradores de electricidad. Pueden actuar como agentes del mercado los productores, distribuidores y comercializadores de electricidad así como los consumidores cualificados de Energía Eléctrica y las empresas o consumidores, residentes en otros países externos al español, que tengan la habilitación de agentes externos
|
Agentes de seguros
|
Son agentes de seguros las personas físicas o jurídicas que, mediante la celebración de un contrato de agencia con una o varias entidades aseguradoras y la inscripción en el Registro administrativo especial de mediadores de seguros, corredores de reaseguros y de sus altos cargos, se comprometen frente a éstas a realizar actividades de mediación entre los tomadores de seguros o de reaseguros y asegurados, de una parte, y las entidades aseguradoras o reaseguradoras autorizadas para ejercer la actividad aseguradora o reaseguradora privadas, de otra.
|
Agua minero-medicinal
|
Son aguas con componentes minerales, los cuales favorecen la curación de ciertas enfermedades. Los balnearios se construyen en los manantiales para dar sus tratamientos basados en las aguas
|
Alambre
|
Hilo de cualquier metal, obtenido por trefilado
|
Alcohol
|
Cada uno de los compuestos orgánicos que contienen el grupo hidroxilo unido a un radical alifático o a alguno de sus derivados
|
Alcohol etílico
|
Alcohol cuya molécula tiene dos átomos de carbono. Es un líquido incoloro, de sabor urente y olor fuerte, que arde fácilmente dando llama azulada y poco luminosa. Se obtiene por destilación de productos de fermentación de sustancias azucaradas o feculentas, como uva, melaza, remolacha, patata. Forma parte de muchas bebidas, como vino, aguardiente, cerveza, etc, y tiene muchas aplicaciones industriales
|
Alfiler
|
Joya más o menos preciosa, semejante al alfiler común, o en forma de broche, que se usa para sujetar exteriormente alguna prenda del traje, o por adorno
|
Alfombra
|
Tejido de lana o de otras materias, y de varios dibujos y colores, con que se cubre el piso de las habitaciones y escaleras para abrigo y adorno
|
Algodón
|
Planta vivaz de la familia de las Malváceas, con tallos verdes al principio y rojos al tiempo de florecer, hojas alternas casi acorazonadas y de cinco lóbulos, flores amarillas con manchas encarnadas, y cuyo fruto es una cápsula que contiene de 15 a 20 semillas, envueltas en una borra muy larga y blanca, que se desenrolla y sale al abrirse la cápsula
|
Alimento
|
se entenderá por alimento o producto alimenticio cualquier sustancia o producto destinados a ser ingeridos por los seres humanos o con probabilidad razonable de serlo, tanto si han sido transformados entera o parcialmente como si no. Incluye las bebidas, la goma de mascar y cualquier sustancia, incluida el agua, incorporada voluntariamente al alimento durante su fabricación, preparación o tratamiento.
|
Alimento
|
e entenderá por alimento o producto alimenticio cualquier sustancia o producto destinados a ser ingeridos por los seres humanos o con probabilidad razonable de serlo, tanto si han sido transformados entera o parcialmente como si no. Incluye las bebidas, la goma de mascar y cualquier sustancia, incluida el agua, incorporada voluntariamente al alimento durante su fabricación, preparación o tratamiento.
|
Almacenamiento
|
El depósito temporal de residuos, con carácter previo a su valorización o eliminación, por tiempo inferior a dos años o a seis meses si se trata de residuos peligrosos, a menos que reglamentariamente se establezcan plazos inferiores.
|
Anillo
|
Aro de metal u otra materia, liso o con labores, y con perlas o piedras preciosas o sin ellas, que se lleva, principalmente por adorno, en los dedos de la mano
|
Aparatos de bronceado
|
Aquellos que llevan emisores para la exposición de la piel a las radiaciones ultravioletas, y están destinados a usos domésticos o en centros de bronceado.
|
Aplicación informática
|
Programa preparado para una utilización específica, como el pago de nóminas, formación de un banco de términos léxicos, etc.
|
Archivos
|
Conjuntos orgánicos de documentos, o la reunión de varios de ellos, reunidos por las personas jurídicas, públicas o privadas, en el ejercicio de sus actividades, al servicio de su utilización para la investigación, la cultura, la información y la gestión administrativa.
|
Arma
|
Instrumento, medio o máquina destinados a atacar o a defenderse
|
Artefactos flotantes o de playa
|
-Piraguas, kayacs y canoas sin motor. -Patines con pedales o provistos de motor con potencia inferior a 3,5 kW. -Las tablas a vela. -Las tablas deslizantes con motor, las embarcaciones de uso individual y otros ingenios similares a motor. -Instalaciones f
|
Artesanía
|
Se considera artesanía la actividad de creación, producción, transformación o reparación de bienes y la prestación de servicios realizadas mediante un proceso en el que la intervención personal constituye un factor predominante y que da como resultado un producto final individualizado no susceptible de una producción industrial totalmente mecanizada o en grandes series, teniendo la actividad desarrollada un carácter preferentemente manual.
|
Astrología
|
Conjunto de creencias que pretende conocer y predecir el destino de las personas, y con ese conocimiento pronosticar los sucesos futuros. Supone el llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición y el movimiento de los astros. Las personas que practican la astrología sostienen que las posiciones de estos ejercen influencia o tienen correlación con los rasgos de la personalidad de la gente, los sucesos importantes de sus vidas, e incluso sus características físicas.
|
Autonomía
|
La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
|
Autoridad Competente
|
Cualquier organismo o entidad que lleve a cabo la regulación, ordenación o control de las actividades de servicios y, en particular, las autoridades administrativas y los colegios profesionales
|
Auxiliares asesores
|
Serán auxiliares-asesores aquellos auxiliares externos que, además de las actividades de colaboración con los mediadores de seguros en la distribución de productos, presten por cuenta del mediador con quien hayan suscrito un contrato de auxiliar-asesor asistencia en la gestión, ejecución y formalización de los contratos de seguro, o en caso de siniestro.
|